Cola de lagartija 2025 Siguiente De dónde vienen las historias

Cola de lagartija 2025

En Cola de lagartija, la consagrada escritora argentina Luisa Valenzuela se sumerge en la figura oscura y fascinante del “Brujo” José López Rega para narrar, con deslumbrante libertad, la historia de un poder sostenido en la superstición, el delirio místico y la violencia. Escrita durante su exilio en Estados Unidos en 1981, en plena dictadura militar argentina, la […]

En Cola de lagartija, la consagrada escritora argentina Luisa Valenzuela se sumerge en la figura oscura y fascinante del “Brujo” José López Rega para narrar, con deslumbrante libertad, la historia de un poder sostenido en la superstición, el delirio místico y la violencia.

Escrita durante su exilio en Estados Unidos en 1981, en plena dictadura militar argentina, la novela surge como una respuesta urgente al clima de censura, represión y violencia estatal. A través del personaje ficticio de El Brujo, inspirado en López Rega, Valenzuela alegoriza el poder totalitario y desmantela, mediante estrategias narrativas audaces, los discursos legitimadores del régimen. La obra se convierte así en una forma de resistencia simbólica y literaria frente al terror institucionalizado.

 Con una escritura provocadora y poética, Valenzuela despliega una mirada aguda y profundamente literaria sobre uno de los personajes más siniestros del siglo XX argentino, transformando el espanto en ficción y entregando una obra que es al mismo tiempo advertencia, espejo y acto de resistencia.

 «Una novela maravillosamente libre, llena de ingenio sobre la sensualidad y el poder, la historia y la muerte, el yo y la literatura».— Susan Sontag

 Autora de más de treinta libros de narrativa, ensayo y microrrelato, Luisa Valenzuela ha sido traducida a más de 17 idiomas y galardonada con premios internacionales como el Carlos Fuentes (México), el León de Greiff (Colombia) y el Gran Premio de Honor de la SADE.

 Con esta novela imprescindible, ya consagrada como un clásico contemporáneo, interZona editora reafirma su compromiso con una literatura que sacude, incomoda y deja huella.

 Además, junto con las editoriales Factotum y Marea, interZona forma parte de la construcción de la Biblioteca Luisa Valenzuela, un proyecto colectivo que busca poner en circulación y en diálogo la obra completa de una de las voces más potentes y singulares de la literatura argentina contemporánea.